Primero lo primero… ¿Sabes que es un parque nacional natural o PNN?
Un PNN es una área protegida que goza de un determinado estatus legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna
Colombia es uno de los países más ricos en diversidad biológica y cultural en el mundo. Actualmente, esa diversidad está representada en 60 áreas naturales protegidas pertenecientes al Sistema de Parques Nacionales Naturales (SPNN), que con un total de 22’982.013,14* hectáreas representa el 11.10% de la superficie nacional (marina y terrestre).
Dicha extensión de áreas protegidas del SPNN corresponde a un 12.61% del área continental a nivel nacional y a un 9.25% del área marina a nivel nacional, más la administración de cuatro (4) áreas protegidas adicionales bajo la categoría de Distritos Nacionales de Manejo Integrado-DNMI.
Los parques nacionales naturales, son un excelente escenario para interactuar CON MUCHO RESPETO con el lugar, a través del ecoturismo, para prácticas como montañismo, observación de aves, senderismo, observación estelar, observación de mariposas, observación geológica, observación de ballenas, buceo, careteo, escalada en roca, ciclo montañismo, investigación y educación ambiental, fotografía no comercial, observación de fauna y flora, turismo cultural, entre otros.
(Solo algunos de los parques se pueden visitar, otros están cerrados al público permanentemente; en la página web de parques nacionales puedes verificar el estado previo a tu visita, pues algunos cierran solo por temporadas o emergencias ambientales)
A continuación, la lista de parques por regiones, con una pequeña reseña del lugar:
PARQUES NACIONALES NATURALES DE LA REGIÓN ANDES NORORIENTALES
- Área Natural Única Los Estoraques: las formaciones rocosas que alberga a su interior constituyen un baluarte patrimonial que se presta para desarrollar actividades recreativas, de esparcimiento, reflexión y contemplación. (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Catatumbo Barí: ubicado en NORTE DE SANTANDER, con una Extensión total: 160.684 ha. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural El Cocuy: La Sierra Nevada de Güicán, El Cocuy y Chita es territorio sagrado para los indígenas UW’A. (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Pisba: Se caracteriza por presentar ecosistemas de páramo, subpáramo y bosque alto andino (Estado del parque: Abierto con restricciones)
- Parque Nacional Natural Serranía de Los Yariguíes: Corresponde al remanente boscoso más conservado y de mayor proporción en el Departamento de Santander. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Tamá: Se ubica en la Cordillera Oriental en el extremo sur oriental del departamento de Norte de Santander (Estado del parque: Abierto con restricciones)
- Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce: En este santuario natural se protegen especies amenazadas como el roble, el coloradito, los frailejones, el oso de anteojos, el puma, la perdiz y gran variedad de aves y anfibios. (Estado del parque: Cerrado)
- Santuario de Fauna y Flora Iguaque: la Laguna Sagrada de Iguaque, de gran importancia en la cultura Muisca, está ubicada en este lugar. (Estado del parque: Cerrado)
PARQUES NACIONALES NATURALES DE LA REGIÓN PACÍFICO
- Distrito Nacional de Manejo Cabo Manglares: ubicado en Nariño, con una Extensión total: 190.282 hectáreas. (Estado del parque: Cerrado)
- Distrito Nacional de Manejo Colinas y Lomas Submarinas de la Cuenca Pacífico Norte: Se ubica sobre el Sistema oceánico del Pacífico (SOP), específicamente sobre la Cuenca del Pacífico Norte. (Estado del parque: Cerrado)
- Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí – Malpelo: Las profundidades oscilan entre los 4,100 m en la zona de la fractura de Panamá y 150 m en el bajo «Navegador». (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Farallones de Cali: son las formaciones rocosas más jóvenes de la Cordillera occidental de los Andes (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Gorgona: El archipiélago fue prisión de máxima seguridad durante 25 años, hasta que, en 1984, científicos, ambientalistas y defensores de los derechos humanos lideraron una campaña para que se cerrara la prisión. (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Los Katíos: Fue Declarado Sitio de Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO debido a su importancia en el intercambio de fauna y flora entre Centro y Suramérica. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Munchique: La diversidad de pisos térmicos hace del Parque el paraíso de las aves, especialmente de los colibríes. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Sanquianga: posee una gran extensión de playas donde anidan tortugas marinas. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga: es uno de los los sitios de mayor concentración reproductiva de las ballenas jorobadas en el Pacífico colombiano (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Utría: Sus calmadas y cálidas aguas son un lugar propicio para la llegada de especies migratorias como tortugas marinas, aves y ballenas, además, es el sitio ideal para el desove de distintos peces. (Estado del parque: Abierto)
- Santuario de Fauna y Flora Malpelo: Área internacionalmente reconocida como: Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO, Joya marina de Colombia, Refugio Oceánico Global, entre otros. (Estado del parque: Abierto)
PARQUES NACIONALES NATURALES DE LA REGIÓN AMAZONÍA
- Parque Nacional Natural Alto Fragua Indi Wasi: se encuentra ubicado en los municipios de San José del Fragua y Belén de los Andaquíes del departamento de Caquetá. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Amacayacu: el hábitat del tití leoncito (el primate más pequeño de América) (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Cahuinarí: Ubicado en el amazonas con una extensión total: 558.495 ha. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural La Paya: ubicado en el municipio de Puerto Leguizamo en el departamento de Putumayo. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Río Puré: es considerado el hogar de notables pueblos indígenas en aislamiento voluntario (Yurí – Passé) (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete: consolidándose con un área total de 4.266.169 hectáreas, es el área protegida terrestre con mayor extensión del país. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos: cuenta con una riqueza hídrica que alimenta a cuatro subcuencas hidrográficas (Alto Magdalena, Suaza, Caquetá Medio y Alto Caquetá). (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Yaigojé Apaporis: es un área rica en especies de fauna 362 especies de aves, 79 especies de reptiles y de 73 especies de anfibios; 201 especies de peces, aproximadamente 400 especies de mariposas y varias especies de mamíferos. (Estado del parque: Cerrado)
- Reserva Nacional Natural Nukak: Se ubica en zona de transición entre la Orinoquía y la Amazonía. (Estado del parque: Cerrado)
- Reserva Nacional Natural Puinawai: s la segunda más extensa del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (SPNNC), con una superficie de 1.098.410 hectáreas. (Estado del parque: Cerrado)
- Santuario de Flora Plantas Medicinales Orito Ingi – Ande: fue declarada área protegida con el fin de proteger las plantas medicinales y como una estrategia para contribuir al mantenimiento de la cultura del yagé. (Estado del parque: Cerrado)
PARQUES NACIONALES NATURALES DE LA REGIÓN ANDES OCCIDENTALES
- Parque Nacional Natural Complejo volcánico Doña Juana – Cascabel: al interior de este se encuentran los volcanes Doña Juana, Ánimas y Petacas. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos: El Parque es un referente de bosques andinos y subandinos en buen estado de conservación. (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Las Hermosas Gloria Valencia de Castaño: ubicado en Tolima y Valle del Cauca, con una extensión total: 124.828,38 ha. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Las Orquídeas: se ubica en el departamento de Antioquia entre los municipios de Frontino, Urrao y Abriaquí, con una extensión de 28.794 ha. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Los Nevados: Ubicado entre los municipios de Caldas, Quindío, Risaralda, Tolima con una extensión total: 61.388,24 Ha. (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Nevado del Huila: Hace parte de las dos cuencas más importantes de Colombia de origen macizo colombiano: Cuenca Alta del Rio Magdalena y Cuenca alta del Rio Cauca. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Puracé: es una zona volcánica y lo refleja tanto en sus numerosas fuentes azufradas como en su nombre, que en lengua quechua significa “montaña de fuego” (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Selva de Florencia: es considerado la Estrella Hídrica del Oriente Caldense. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Tatamá: Es un sitio AICAs (Área Importante para la Conservación de las Aves) (Estado del parque: Abierto)
- Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya: Parque con vocación ecoturística, que ofrece como atractivo tres senderos ecoturísticos: El Humedal, Bejucos y El río. (Estado del parque: Abierto)
- Santuario de Flora y Fauna Galeras: Lo conforma un hermoso complejo lagunar que da vida a frailejones, pajonales y páramos. (Estado del parque: Abierto)
- Santuario de Flora Isla de la Corota: Es el único ecosistema de “Bosque Andino Insular Lacustre» (Estado del parque: Cerrado)
PARQUES NACIONALES NATURALES DE LA REGIÓN ORINOQUÍA
- Distrito Nacional de Manejo Cinaruco: se registraron 670 especies de plantas, 33 especies de coleópteros, 83 especies de lepidópteros, 176 especies de peces, 34 especies de reptiles, 17 especies de anfibios, 178 especies de aves y 68 especies de mamíferos. (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Chingaza: es un tesoro natural y cultural del centro de Colombia, la magia de sus montañas guarda secretos y pensamientos heredados de los Muiscas y los Guayupes. (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Cordillera de Los Picachos: sus ecosistemas incluyen páramos, bosques andinos, selvas húmedas y bosques de galería. (Estado del parque: Abierto con restricciones)
- Parque Nacional Natural El Tuparro: Ubicado en Vichada, con una extensión total: 557.000 ha. (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Sierra de la Macarena: incluye el levantamiento geológico más extenso hacia el occidente del Escudo Guayanés. (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Sumapaz: está ubicado sobre la cordillera oriental colombiana y protege los ecosistemas de páramo junto a los bosques andinos. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Tinigua: contribuye a la conformación de un corredor biogeográfico desde la cima de la cordillera andina oriental hasta la parte basal amazónica. (Estado del parque: Cerrado)
PARQUES NACIONALES NATURALES DE LA REGIÓN CARIBE
- Parque Nacional Natural Bahía Portete – Kaurrele: se encuentra ubicado en el norte del departamento de La Guajira en jurisdicción del municipio de Uribia, se encuentra entre el Cabo de la Vela y Punta Gallinas. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Corales de Profundidad: es totalmente submarino. Abarca un área de 142.195,15 ha con profundidades que van desde 34 hasta 1234 m, localizado frente a los departamentos de Bolívar, Córdoba y Sucre. (Estado del parque: Abierto con restricciones)
- Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo: posee la plataforma coralina más extensa del Caribe continental colombiano (unos 420 km2) (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Macuira: Ubicado en La Guajira con una extensión total: 25.000 Ha. (Estado del parque: Abierto)
- Parque Nacional Natural Old Providence McBean Lagoon: es la única área protegida a nivel nacional en el Caribe oceánico colombiano, se encuentra ubicado en las Islas de Providencia y Santa Catalina. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Paramillo: Está ubicado en la jurisdicción de los departamentos de Córdoba y Antioquia, en los municipios de Tierralta, Puerto Libertador, Montelíbano, San José de Uré, Ituango, Dabeiba, y Peque. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Reserva Natural Cordillera Beata: es un área protegida con ecosistemas de profundidad únicos en el país, la cual brinda grandes oportunidades de investigación. (Estado del parque: Cerrado)
- Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta: Esta ubicado en los departamentos de Magdalena, César y La Guajira, a nivel del mar se localiza entre los ríos de Don Diego y Palomino, abarcando un sistema montañoso que incluye diferentes pisos térmicos y alcanza inclusive las nieves perpetuas. (Estado del parque: Abierto con restricciones)
- Parque Nacional Natural Tayrona: hace parte del territorio tradicional y ancestral de la Línea Negra, abarcando los cuatro pueblos originarios de la Sierra Nevada de Santa Marta, que en su cosmovisión entienden el área como un tejido de sitios y espacios sagrados interconectados física y espiritualmente. (Estado del parque: Abierto)
- Santuario de Fauna Acandí, Playón y Playona: constituye un sitio específico de protección de hábitat para anidación de las tortugas marinas Caná y Carey, siendo esencial para su reproducción. (Estado del parque: Cerrado)
- Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos: comprende siete mil hectáreas con representatividad en ecosistemas de humedales conformados por lagunas costeras, manglares y vegetación seca. (Estado del parque: Abierto)
- Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta: ubicado en Magdalena, con una extensión total: 27.020,11 Ha. (Estado del parque: Cerrado)
- Santuario de Flora y Fauna El Corchal “El Mono Hernández”: es un Área Protegida cuya misión es proteger los bosques de Corcho, los manglares y el sistema de caños y ciénagas en el Delta del Canal del Dique. (Estado del parque: Cerrado)
- Santuario de Flora y Fauna Los Colorados: debe su nombre al Mono colorado o aullador. Tiene una extensión de 1000 hectáreas y protege el relicto de bosque seco tropical mejor conservado del Caribe colombiano. (Estado del parque: Abierto)
- Vía Parque Isla de Salamanca: posee ecosistemas estratégicos para el desarrollo de la diversidad biológica del sistema Ciénaga Grande de Santa Marta. (Estado del parque: Abierto)
Fuente: www.parquesnacionales.gov.co
Con Viajando Sin Afán puedes conocer más de 10 parques nacionales naturales de manera responsable, respetuosa y amigable con el ecosistema.
¿Qué esperas para viajar con nosotros?
Sin afán que la vida es un viaje.
0 Comment