0 (0 Reseñas)
From: $1680000
0
(0 Reseñas)
Consultar
Duración

4 dias 3 noches

Tipo de recorrido

Daily Tour

Tamaño de Grupo

12 personas

Idioma

Espanol

Acerca de este recorrido

Los Cerros de Mavicure son un conjunto de tres monolitos ubicados al suroriente de Colombia, más concretamente a 50 km al sur de la ciudad de Inírida, sobre el río homónimo. Pertenecen al Macizo Guayanés, y cuentan con una altura aproximada de 250 m en promedio.​El conjunto consiste de tres cerros: Pajarito, Mono y Mavicure (de 712, 480 y 170 metros de altura, respectivamente),​ que solo pueden ser accedidos por vía fluvial; el tiempo de recorrido es de dos horas en promedio.​Estos cerros son considerados uno de los principales sitios de interés turístico del departamento de Guainía, están ubicados justo en medio de la reserva indígena puinave de El Remanso,​ y aparecen representados en el escudo del departamento.​

Tipo de Actividad

Selva

Número de Días:

4dias 3 noches

Destino donde se desarrollará la actividad

Inirida, Guainia

Nivel de Dificultad

Fácil


Altitud:

177 msnm

Temperatura Promedio

30  C°


Ficha técnica:

N/A


Punto de Inicio:

– Para viajes programados: Inirida

Punto de finalización:

– Para viajes programados: Inirida

Método de transporte:

– Aéreo: A Inírida se viaja vía aérea por la aerolínea estatal Satena con valor de tiquetes en la ruta Bogotá – Inírida -Bogotá o en la ruta Villavicencio-Inírida-Villavicencio que oscila entre $ 250.000 y $ 900.000 dependiendo la anticipación con que se adquieran,.

Recomendado para:

  • Todo tipo de personas

No recomendado para:

  • Personas sedentarias
  • Personas en sobrepeso
  • Personas con lesiones recientes en rodillas, caderas o tobillos.

Recomendaciones generales

¿QUÉ LLEVAR?

  • Vacuna de la fiebre amarilla al día
  • Ve preparado para la lluvia
  • Lleva tu botella de agua reutilizable
  • Ropa que te proteja del sol.
  • Buenos zapatos para caminar. Está prohibido hacer los senderos con sandalias y/o chanclas
  • Llevar dinero en efectivo
  • Protector solar
  • Gafas de sol
  • Linterna frontal
  • Sombrero y/o gorra para el sol

¿Qué tipo de alimentos llevar?

  • Frutas
  • Mínimo 1 litro de agua por persona
  • Alimentos ligeros (frutos secos, Chocolatina)

¿Cómo prepararme para el viaje?

  • Haber descansado el día anterior
  • Preparación física para el viaje
  • No haber bebido bebidas embriagantes el día anterior ni durante el recorrido

¿Puedo llevar niños?

Si. Niños mayores de 12 años

¿Puedo llevar mascotas?

No. No es recomendable llevar mascotas


Fechas Planes compartidos 2025 y 2026

Incluido/No incluido

  • Transporte aeropuerto-hotel-aeropuerto
  • Alimentación (Todas las comidas- menú del día)
  • Snack e Hidratación.
  • Transportes terrestres y fluviales.
  • Alojamientos en habitaciones acomodación múltiple (máximo 3 pax) con baño privado, ventilador, tv led,Directv.
  • Restaurante, cafetería y bar
  • Campamentos con habitaciones típicas con cama, carpas Coleman de 4 a 8 personas, hamacas, baños por género, cocina, comedor, sillas de playeras.
  • Guías locales,
  • Kayak.
  • Permisos e ingresos a parques y resguardos.
  • Seguros turísticos y hoteleros
  • Tiquetes aéreos
  • Impuestos turísticos ($52.000)
  • Deportes náuticos a motor
  • Bebidas alcohólicas no especificadas

¿Qué Harás?

Día 1 - Llegada a Inirida y reserva Kenke

El vuelo está programado para salir de Bogotá a las 8:56 a.m. y llegar a la ciudad de Inírida a las 10:38 a.m. donde nos esperan los vehículos Land Rover Safari para transportarnos al Hotel Toninas, acomodarnos, registrarnos y almorzar. Después del almuerzo nos dirigiremos vía terrestre al parque etnocultural y ecológico Kenke, donde conoceremos en su estado natural el invaluable recurso endémico de la zona conocido como la Flor de Inírida, que se reproduce de forma natural en las sabanas amazónicas, protegidas por una familia indígena orgullosa de sus raíces, que con su calidez y amor por su tierra nos contará sobre su entorno, cultura, costumbres y gastronomía. Disfrutaremos de un hermoso atardecer, regresaremos a nuestro hotel, cenaremos y descansaremos.

Dia 2: Rio Guaviare

Muy temprano, después de desayunar, iniciaremos nuestro viaje en lancha hacia el río Inírida hasta llegar a la población de Amanaben, a orillas del río Guaviare, pasando por la desembocadura del río Inírida sobre el río Guaviare. Nos dirigiremos a la estrella fluvial del sur o estrella de Humboldt para luego tomar camino hacia Maviso sobre el río Atabapo y disfrutar de un corto baño en sus rojas y frías aguas, regresando a la ciudad de Inírida para almorzar, pasando por la comunidad de artesanos del Coco y el Parque Rupestre Amarru. Posteriormente, partiremos por el río Inírida arriba con destino a los Cerros de Mavecure, impresionantes rocas en medio de la selva amazónica, bordeadas por el serpenteante río. Llegaremos a nuestro ecohotel en la comunidad indígena de El Venado, donde encontraremos cómodas malocas típicas de la cultura indígena, perfectamente ubicadas en medio de los tres cerros a orillas del río Inírida. Estas cuentan con camas, zona de camping y zona de hamacas, energía solar, baños por género, cocina, comedor, playa, laja, mirador de estrellas y amplios jardines. Iniciaremos nuestro recorrido por el sendero del mirador y disfrutaremos del atardecer a orillas de los cerros de Mavecure. Posteriormente, regresaremos al campamento para tomar un corto baño, cenar y descansar. Canelazo y estrellas.

Dia 3: Cerros de Mavecure

Muy temprano en la mañana (4:30 a.m.), con un pequeño desayuno y bajo la dirección de nuestro guía indígena, ascenderemos al Cerro Mavecure haciendo cortas paradas para disfrutar del amanecer y el paisaje. Regresaremos a nuestro campamento a desayunar y en nuestra lancha nos dirigiremos hasta el Caño San Joaquín donde podremos disfrutar de las aguas frías y vino tinto, producto del tanino de las hojas de los árboles de la selva. Regresaremos a nuestro ecohotel y almorzaremos con alimentos típicos de las culturas amazónicas. Posteriormente, iniciaremos nuestro viaje a la ciudad de Inírida, donde pasaremos la noche en el hotel. Haremos una corta parada en la comunidad de La Ceiba, donde tendremos la oportunidad de adquirir artesanías, conocer el proyecto de las abejas sin aguijón y apreciar la salida de los delfines de agua dulce (toninas).

Dia 4: Retorno a casa

Después de tomar nuestro desayuno (7.00 am) nos dirigiremos caminando o remando dependiendo el nivelde las aguas a la laguna de las brujas y comunidad de Concordia, tendremos oportunidad de bañarnos el laLaguna, remar con Memin o Javier nuestros guías indígenas de la etnia Kubeo quienes por el camino noscontarán leyendas de su cultura . Regresaremos a nuestro hotel, almorzaremos y dirigirnos al aeropuertolocal para tomar nuestro vuelo de regreso.

Language

Espanol

Preguntas frecuentes

Todos los itinerarios son de carácter informativo y pueden variar sin previo aviso en cronograma mas no en contenido de acuerdo con la llegada de los vuelos, condiciones climáticas o imprevistos que se puedan presentar.

Ubicación del Tour

Reseñas

0/5
Not Rated
(0 Reseñas)
Excelente
0
Muy Bueno
0
Aceptable
0
Mal
0
Terrible
0
0 reseñas en este Tour - Mostrando 1 a 0

Escribe una Reseña

Desde: $1680000
0 (0 Reseñas)

¿Por qué reservar con nosotros?

  • Salidas 100% confirmadas

    Salidas 100% confirmadas

    Grupos compartidos

  • Turismo sostenible y comunitario

    Turismo sostenible y comunitario

    Apoyarás comunidades indigenas y proyectos sociales y comunitarios

  • Tour compartido

    Tour compartido

    Se compone por uno a varios grupos de turistas que por lo general no se conocen,estos grupos se programan en fechas específicas o cuando tenemos un grupo mínimo de seis personas, estobeneficia al viajero puesto que los costos fijos dividen en el número de personas.

Owner

Viajando Sin Afan

Miembros desde 2024

Te puede interesar

es_CO