De 0 reseñas
4 dias 3 noches
Sin Cancelación
12 people
Espanol
Próximas salidas grupales:
El departamento del Putumayo se encuentra al sur de Colombia goza de una ubicación privilegiada donde se unen los Andes Centrales y la Amazonia, formando un corredor ecológico indispensable para la conservación de la biodiversidad, lo cual lo convierte en un destino ideal para los amantes de la naturaleza.
Acompáñanos a vivir un paisaje único, donde la selva amazónica es rodeada por imponentes montañas de la cordillera de los Andes, una imagen para dimensionar la imponencia de nuestro territorio y la diversidad de ecosistemas que tiene Colombia.
Selva
Villagarzón y Puerto Asis
Fácil
0 msnm
28 C°
Tiempo promedio actividad: actividades todo el dia como caminatas, visitas a playas, charcos y demás.
Aéreo
Si, a partir de 12 años es recomendables
No. No es recomendable llevar mascotas
El día de hoy llegaremos a Puerto Asís, antiguo territorio del pueblo indígena Kofán, ubicado a orillas del Rio Putumayo y reconocido por ser la capital comercial del departamento. Llegamos en la noche para pasar la primera noche en esta región de la Amazonía Colombiana como preámbulo a una espectacular aventura en medio de la biodiversidad de un territorio mágico que empezaremos a descubrir con los primeros rayos de sol al día siguiente acompañados de aves, monos y toda la vida del bosque tropical de la región.
Nuestra aventura inicia con una visita en las primeras horas de la mañana a la reserva El Arbolito, refugio de numerosas especies de flora, aves y primates. Recorreremos la reserva de la mano se los “guardianes” de este territorio y disfrutaremos de sus senderos interpretativos donde aprenderemos sobre los saberes ancestrales, beneficios y usos de una gran cantidad de especies de árboles y plantas que ha sido transmitido de generación en generación, para así empezar a comprender la importancia de la biodiversidad de la llanura amazónica. Al finalizar esta visita, continuaremos rumbo a Villagarzón corazón del Putumayo, es en este municipio donde la cordillera de los Andes desaparece y el territorio se convierte en llanura, por lo que Villagarzón es también conocido como “la puerta de la Amazonía” En la tarde visitaremos Kindiwaira, una reserva enfocada en la recuperación del ecosistema y que nos demuestra que es posible vivir en armonía con la naturaleza.
El día de hoy nos dirigiremos rumbo a las estribaciones del Parque Nacional Natural Serranía de los Churumbelos Auka Wasi que significa en lengua original del pueblo INGA “Casa de los Espíritus” Tras un recorrido de aproximadamente 2 horas de caminata, llegaremos a la quebrada Dantayaco – Rio de dantas - donde el paisaje, sus formaciones rocosas y piscinas naturales serán solo el abrebocas para uno de los lugares mas maravillosos del Putumayo, la cascada del Fin del Mundo.
De regreso en la tarde, llegaremos al eco-lodge rural “Portal del Sol”, un lugar único, que gira en torno a la conservación y la sostenibilidad. A través de la interacción con sus propietarios aprenderemos sobre de procesos de sostenibilidad, producción de energías limpias y abonos orgánicos. Tras un corto recorrido por la huerta, recogeremos algunos productos para compartir de una tarde de cocina. Luego de este compartir si todavía quedan energías, saldremos en la noche por los bosques y humedales aledaños al alojamiento para reencontrarnos con la madre tierra en un contexto diferente, bajo la oscuridad de la noche en una expedición nocturna para conocer de ranas y otras especies nocturnas presentes en el ecosistema.
El día de hoy despertaremos en medio de un concierto de aves para iniciamos nuestra última aventura de este viaje a la naturaleza. El sendero del “Mohano”, un recorrido por bosque húmedo tropical refugio y corredor biológico de numerosas especies de aves y primates, guiados por los guardianes de este territorio en el cuál comprenderemos, el proceso de restauración y conservación natural de este ecosistema hasta llegar a la cascada la Mohana. Lugar donde anteriormente los chamanes Kofanes se convertían el “Tigre Mohano” (hombre jaguar) para defender su territorio de la invasión colona. En este lugar, al cual llegaremos guiados por una Mamá Inga, disfrutaremos de las aguas cristalinas de la quebrada y de la energía proveniente del corazón de la pacha Mama para regresar a nuestro horgar a compartir nuestra aventura con el convencimiento y conciencia de la importancia de preservar la vida y la biodiversidad de Colombia.
Leave a reply