5 días 4 noches
Daily Tour
11 people
Espanol
Próximas salidas grupales 2025 – A partir de Enero 2025 al itinerario se le agregará un día de más
¿Buscas una aventura única en Colombia? ¡Ven a explorar la Alta Guajira! Esta región del país es el hogar de la cultura Wayuu y ofrece una experiencia inolvidable para los visitantes. Disfruta de impresionantes paisajes desérticos, playas vírgenes de ensueño, y una cultura y tradiciones que te sorprenderán.
Descubre las dunas de Taroa, donde el mar y el desierto se encuentran, y admira la belleza de Cabo de la Vela, uno de los lugares más hermosos de Colombia. Podrás nadar en sus playas de aguas cristalinas, practicar deportes acuáticos como el kitesurf o windsurf, o simplemente relajarte y disfrutar de la tranquilidad del lugar.
Además, podrás conocer a los Wayuu, la etnia indígena más grande de Colombia, y aprender sobre su cultura y tradiciones. Pasea por los mercados locales y conoce la artesanía que hacen con sus propias manos, y disfruta de la deliciosa gastronomía típica.
No esperes más para vivir esta experiencia única en la Alta Guajira. Contáctanos para planear tu viaje y descubre todo lo que este destino tiene para ofrecer. ¡Te esperamos con los brazos abiertos!
Expediciones – Desierto – Mar y playa
Riohacha – Cabo de la Vela – Punta Gallinas – Uribia
N/A
0 msnm
30C°
No se puede medir en esfuerzo físico este viaje, pero si estaremos mucho tiempo en camionetas recorriendo el desierto. Aproximadamente serán 600 kilómetros en total ya que estaremos llegando al Punto más Septentrional de Suramérica.
– Medellín – Bogotá – Cali vuelo hasta Riohacha
– Aeropuerto de Riohacha
Aéreo y terrestre
Niños mayores de 12 años es permitido
No. No es recomendable llevar mascotas
Encuentro en aeropuerto Jose María Cordova de la ciudad de Medellín con nuestro guía. Desde allí tomaremos el vuelo hacia la hacia la ciudad de Riohacha. El vuelo tiene una duración aproximada de 1 hora y 20 minutos. Al llegar al aeropuerto de Riohacha serás trasladado al hotel donde pasarás la primera noche de éste viaje. Después de dejar las maletas, saldremos en compañía de nuestro guía local para hacer un city tour por la ciudad de Riohacha visitando el malecón de Riohacha y los principales destinos turísticos de la ciudad. Después del tour tendrán la noche libre para compartir y descansar.
El día iniciará con un buen desayuno en el hotel y nos alistaremos en camionetas 4x4 para salir hacia Punta Gallinas. Antes de salir de Riohacha te recordamos llevar dinero en efectivo para los gastos que quieras incurrir como: cerveza, artesanías, mochilas wayuu o bebidas frías. Éste recorrido tendrá una duración aproximada de 6 horas desde Riohacha hasta Punta Gallinas con paradas en el camino…. En el camino visitaremos atractivos turísticos como el Salar de Manaure, Mayapo y Uribia. Nos detendremos en el camino en varias ocasiones para que tomes fotos y videos. El almuerzo será en la rancheria Can Can, de allí seguiremos nuestro camino hacia las Dunas de Taroa a disfrutar del mar y ver el atardecer. Después de allí nos trasladaremos 20 minutos hacia la Posada del Kijoru donde podremos descansar y cenar.
Nos despertaremos con el sonido de las olas y tendremos un delicioso desayuno al frente del mar. Saldremos sin afán hacia El Faro y tomaremos nuestro retorno al cabo de la vela. En el camino visitaremos el Parque Eólico de EPM y Bahía Portete. Llegaremos al Cabo de la vela para el almuerzo, a disfrutar del mar y ver el atardecer.
Nos despertaremos con el amanecer y nos prepararemos para tomar nuestro viaje de regreso hacia la baja Guajira.
Almorzaremos en Mayapo y pasaremos la noche acá.
Desayunaremos y después nos trasladaremos hacia el aeropuerto de Riohacha para tomar el vuelo, para dar por finalizada con la experiencia.
Es crucial seguir las indicaciones de los funcionarios de parques naturales, guías y operadores turísticos para garantizar una experiencia segura y respetuosa con el entorno. La responsabilidad ambiental es esencial; por lo tanto, se recomienda llevar consigo la basura generada y depositarla en lugares apropiados, dado que en el Cabo de la Vela no existe servicio de reciclaje o recolección de residuos. Para conservar el recurso hídrico, se aconseja realizar baños cortos y limitar el consumo de agua al realizar el aseo personal. Al adquirir artesanías, es fundamental pagar un precio justo, contribuyendo de esta manera al sustento de las comunidades locales. Además, se aconseja llevar dinero en efectivo de baja denominación, ya que los cajeros automáticos están disponibles únicamente en Riohacha.
En las rancherías, encontramos destacada infraestructura para garantizar una experiencia cómoda y agradable. Estas opciones ofrecen disponibilidad de camas y hamacas frente a la playa, brindando un entorno sencillo pero sereno. Aunque la luz y el agua pueden tener limitaciones, el ambiente tranquilo y la deliciosa comida disponible compensan con creces cualquier posible inconveniente. Estas rancherías proporcionan una estancia relajada, permitiendo a los visitantes sumergirse en la autenticidad del entorno mientras disfrutan de las comodidades esenciales.
Los platos principales son el pescado con arroz, ensalada y patacón. Hay platos especiales con la langosta, por la que debes pagar un precio adicional, y otros platos típicos que puedes comer, como la carne de chivo.
Los traslados son en camionetas 4x4 con aire acondicionado con capacidad para 6 personas por camioneta.
Thank you for sharing superb informations. Your web-site is so cool. I am impressed by the details that you have on this web site. It reveals how nicely you perceive this subject. Bookmarked this web page, will come back for extra articles. You, my pal, ROCK! I found simply the info I already searched everywhere and simply couldn't come across. What a perfect site. http://www.tlovertonet.com/